CENTENARIA ESCUELA “NOÉ ZÚÑIGA” DE HUALGAYOC REALIZÓ EXITOSO IV FESTIVAL GASTRONÓMICO 2018
Importante actividad contó con el respaldo de todos los padres de familia.
Para celebrar apropiadamente el “Día Mundial de la Alimentación” y con singular éxito, se realizó, este 16 de octubre, el IV FESTIVAL GASTRONÓMICO 2018 organizado por la Centenaria Escuela Estatal N° 82679 “Noé Salvador Zúñiga Gálvez” de la Ciudad de Hualgayoc, con la finalidad de revalorar la importancia de la alimentación saludable en el normal desarrollo de los niños en edad escolar.
Esta actividad, que es organizada por cuarto año consecutivo por la Centenaria Escuela Hualgayoquina, ha ido en franco ascenso y, en el presente, contó con la exposición, degustación y venta de unos veinticinco platos de fondo, entre típicos y criollos, unos ocho postres e igual número de refrescos de frutas de estación, todo preparado por docentes, alumnos y padres de familia de cada una de las doce secciones que integran esta Gran Institución educativa.
Se debe señalar que, en los días anteriores al festival, los docentes han desarrollado sesiones de aprendizaje con contenidos relacionados al valor nutritivo de los alimentos a utilizar en la preparación de los platos, proporciones a través de las recetas a preparar, así como formas de preparación y otros detalles que seguramente han fortalecido el aprendizaje de los estudiantes.
En el inicio de este IV Festival, ha tomado participación la Lic. Enf. Kely Vallejos Vásquez, Enfermera del Centro de Salud de Hualgayoc, quien ha brindado una ligera pero muy interesante charla sobre alimentación y nutrición que logró la atención de estudiantes, padres de familia y docentes.
La nota curiosa la pusieron los niños de Primer Grado “A”, a cargo de la Mag. Maritza Elizabeth Pérez Vásquez, quienes aparecieron en la ceremonia de inauguración del festival vestidos de pequeños chefs que se colocaron delante de cada uno de los docentes durante la ceremonia y luego se dedicaron a ofrecer sus productos a la concurrencia por los diferentes sectores del campo ferial.
En cuanto al desarrollo mismo del IV Festival Gastronómico, se debe anotar que se han presentado platos de gran demanda como: cuy en tres formas de preparación, pachamanca a la olla, dos tipos de ceviche, causa rellena, caldo de gallina, entre muchos otros que han sido del deleite de toda la concurrencia que pudo disfrutar de estas delicias culinarias con aire y sabor hualgayoquinos.
En la parte final, el Dr. Julio César Salazar Barrantes, director de esta Centenaria Escuela, expresó su satisfacción por el éxito alcanzado en esta actividad, reconociendo la importancia de la unión de todos los sujetos que interactúan en esta Gran Institución Educativa en cada uno de los aspectos organizativos y anunciando que muy pronto se conocerán nuevas actividades de proyección comunal impulsadas desde esta Escuela.
Sin duda que actividades como esta deben servir de ejemplo para que otras instituciones organicen eventos de esta naturaleza considerando que tanto estudiantes como padres de familia aprenden más y mejor de manera vivencial y creativa.
(Fuente Revista Alturas)