CULMINA EL PROCESO ELECTORAL 2018, EL AJETREO PARTIDARIO Y CON ELLO EL PERÍODO DE LOS “BUENA GENTES”

Para muchos, (as) Termina el año 2018 y con ello una temporada marcada por una guerra indecorosa, gracias a la vulgaridad de algunos sujetos enmascarados de ciudadanos.

La siguiente etapa pos elecciones, (Primera y Segunda Vuelta) es la interminable esperanza comunal de encontrar en las nuevas autoridades, la solución para innumerables problemas e inconvenientes, mas allá de lo político-partidario.
La actitud cambiante de quienes cuando candidatos, (as) ha cargos públicos es Colosal: La mayoría se esmeran e incluso simulan ser muy carismáticos, se dicen ser parte de tu familia, temporalmente aducen ser tan caritativos con todos quienes se cruzan en su camino, en fin se trata del cambio de rostro como estrategia política durante la campaña.

ANTES Y DURANTE LAS VOTACIONES; la mayoría de postulantes a cargos de elección popular expresa tanta sencillez, humildad, una apariencia sin límites. Claro se trata del tiempo de los mal llamados “Buena Gentes”.

Entonces ¿A dónde fueron a parar aquellos sagaces actores y actrices?
Y no solo ellos, el repentino y notorio cambio de actitud se expresa también en los simpatizantes, los seguidores, correligionarios, partidarios y hasta en los secuaces de los candidatos, (as).

Y DESPUÉS DE LAS ELECCIONES? Quien ganó la contienda no es solo el candidato, es también todo el entorno, por lo tanto entre la mayoría disputan los cargos de confianza y todos los cupos en la entidad del estado, cual sea su nivel.
NO ENTREMOS EN DETALLES; PERO, LA NOVELA PROSELITISTA HA CULMINADO. Los “Buena Gentes” han cambiado de Rostro. Para empezar cambian de número telefónico, casi nadie de estos te saluda, terminó la humildad, la sencillez y menos son aquel hermanito, primito, tío, sobrino, paisano, vecino etc. de quienes si lo fueron durante la campaña electoral. Terminaron con ello los valores ciudadanos.

Este tipo de actitudes de personas de malas intenciones enlodan los buenos deseos de quienes aún conservan un corazón humano. Necesitamos un proceso electoral sin ofensas, menos violencia.

PRIMERA VUELTA: Las elecciones del 07 de octubre se realizaron en 25 regiones, 196 provincias y 1,874 distritos del país.

SEGUNDA VUELTA: En la segunda vuelta de las elecciones regionales, fueron 15 los departamentos del país, quienes eligieron a sus autoridades.

El Referéndum del 09 de diciembre en Perú, para muchos ha significado un logro social sin precedentes, aunque para otros solo se trate de un simple intento de modificar la constitución política del Perú sin mucho efecto.

Lo bueno es que tanto en Hualgayoc, como en todo el país la consulta popular que tuvo lugar simultáneamente con la segunda vuelta de elecciones regionales en 15 departamentos del país no tuvo mayores sobresaltos.

Digo: ¿Donde están los BUENA GENTE? Si la mayoría ni siquiera vino a sufragar el domingo 09 de diciembre en al Distrito de Hualgayoc. No se supone que todos los candidatos y simpatizantes son Hualgayoquinos.
Martin Gallardo, (Stereo Hualgayoc)