HUALGAYOC NO ESTARÍA EN CONDICIONES DE INICIAR AÑO ESCOLAR 2020 MEDIANTE ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”

REFERENCIA: Solo en la Institución Educativa Joaquín Bernal de la ciudad de Hualgayoc, el 90% de estudiantes proceden de la zona rural.

Maestros Hualgayoquinos consideran como valida la estrategia “Aprendo en casa”, implementada por el Ministerio de Educación (Minedu). Sin embargo, hay aspectos que deberían ser tomados en cuenta como; el alto porcentaje de escolares procedentes de comunidades, quienes no cuentan con ningún medio digital, ni Tv. cable para recibir cualquier información disponible.

Para el profesor Julio Cesar Quiroz Pastor, director del Colegio de nivel secundario Joaquín Bernal de Hualgayoc, los maestros, padres de familia y estudiantes, deberán adaptarse a los cambios obligatorios por la emergencia que vive el mundo a rais de la propagación de la pandemia del Covid 19.

Uno de los inconvenientes para las familias Hualgayoquinas es entre otras los escasos recursos económicos para el pago de internet, Tv cable y otros materiales que serán utilizados en la nueva estrategia denominada, “Aprendo en casa”, implementada por el Ministerio de Educación en la que los progenitores asumirán la labor de maestros y vigilantes cercanos de los educandos.

El distrito de Hualgayoc no está en condiciones de iniciar año escolar 2020 con las clases virtuales, pero habrá que entender la situación caótica por la que estamos pasando, dijo Quiroz Pastor.

Julio Cesar Quiroz, en entrevista con Radio Stereo Hualgayoc, adelantó la programación de dictado de clases por intermedio de Televisión Nacional del Perú, (Tv Perú) y Radio Nacional, donde el MINEDU priorizará solo algunas materias educativas.

Cabe precisar que, el Ministerio de Educación a dispuesto que el lunes 06 de abril, se inicie indefectiblemente el año académico 2020, ene medio de el estado de Inmovilización Social Obligatoria y Toque de Queda.

(Radio Stereo Hualgayoc)