HUALGAYOC: NO HAY EXPLORACIÓN MINERA EN LAGUNA LA PASTORA, SEGÚN ACTIVOS MINEROS

Las Obra de remediación ambiental ejecutada por el Consorcio San Andrés, tiene un 99% de avance y seria entregada a la comunidad en los próximos días. Acción de inspección ocular de autoridades, dirigentes, ambientalistas y población, obtuvo interesantes respuestas de empresa estatal que tiene a su cargo la remediación de pasivos ambientales mineros (bocaminas) en la ex unidad minera La Pastora, en el caserío Cuadratura, Distrito y provincia de Hualgayoc. Especialistas de la empresa estatal Activos Mineros SAC. Sustentaron técnicamente el proceso de remediación de pasivos ambientales mineros en la ex unidad minera La Pastora, argumentando que no realizan exploración minera en la zona, al contrario, están remediando ambientalmente, de acuerdo al expediente técnico y bajo parámetros auditables. Han sido instalados cinco piezómetros con fines medioambientales y de monitoreo hídrico de afluentes existentes aguas arriba, los mismos que escurren en el referido punto. Explicaron los especistas de AMSAC. ANTECEDENTES:Una fotografía de un piezómetro instalado a unos metros de la fuente de agua, (Pastora) difundida en las redes sociales hace dos semanas, enciende las alarmas en la población de la provincia y Distrito de Hualgayoc, por lo que en ese contexto se realizó un primer intento de la visita de inspección ocular, el pasado jueves 24 de setiembre, sin éxito, por falta de coordinación con las autoridades locales. En la fecha de hoy jueves 01 de octubre de 2020, el segundo intento, tuvo éxito. Asistieron: Alcalde distrital de Hualgayoc, Subprefecta distrital de Hualgayoc, algunos regidores de la MDH, presidente de la Federación Distrital de Rondas, Subgerente de desarrollo ambiental de la municipalidad distrital de Hualgayoc, gerente de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc, Gerente de Ambiente de la MPH. dirigentes de la Central de Rondas de la Provincia de Hualgayoc, representantes de AMSAC, consorcio San Andrés ejecutores del proceso de remediación de pasivos ambientales mineros y población de la zona. DATO: EL PIEZOMÉTRICO es, como su nombre indica, un tubo en el que, estando conectado por uno de los lados a un recipiente en el cual se encuentra un fluido, el nivel se eleva hasta una altura equivalente a la presión del fluido en el punto de conexión u orificio piezométrico, es decir hasta el nivel de carga del mismo. Dicha altura H, es la suma de la altura de presión h, y la altura de cota z. En un tubo piezométrico la presión es la misma que dentro del depósito que contiene el fluido.

(Radio Stereo Hualgayoc)